Soledad Ríos, docente del Colegio Nuestra Señora de Lujan (Pilar, Buenos Aires), compartió su experiencia al acompañar a los jóvenes en distintos programas de Junior.
Transcurría una de las reuniones informativas que desde Junior realizamos periódicamente para docentes y escuelas. Fiorella, encargada del encuentro, había explicado detalladamente la modalidad pedagógica de los programas y abría el espacio a consultas. En ese momento, surgió tímidamente la voz de Soledad, docente del Colegio Nuestra Señora de Luján (Pilar, Buenos Aires), en el cual implementó los programas Yo puedo programar, Finanzas personales, Economía personal, Aprender a emprender y socios.
Sin darse cuenta, Soledad describió el profundo impacto que Junior tuvo en su vida y en la de sus estudiantes. “Me encanta lo que pude desarrollar con los chicos de 1ero, 4to y 5to año. Para mí es una fundación increíble, ojalá pudiera reproducir con palabras qué es lo que hace Junior”.
Entre risas y con una mirada reflexiva, Soledad mencionó casi todos los programas de Junior y cómo estos encajaban perfectamente en la currícula escolar, desde programación hasta finanzas. Sin embargo, fue “Aprender a emprender” la iniciativa que resaltó con mayor énfasis. Lo describió como un programa excepcionalmente completo, en el cual los estudiantes creaban y gestionaban su propia empresa, buscando inversionistas fuera del entorno escolar. Destacó cómo esta experiencia se volvía tan real para los jóvenes, que se convertía en un acontecimiento inolvidable.
Soledad mencionó que, en 2020, el año de la pandemia, implementó el programa por primera vez con sus alumnos de 5to año. “No sabíamos para dónde salir” recuerda, destacando que fue un período difícil para los estudiantes. “La verdad es que no sé cuánto se llevaron de ese año, pero nunca se van a olvidar la experiencia de crear su propio emprendimiento. Aprendieron a resolver: conflictos entre ellos, problemas que surgían, la virtualidad…”, dijo recordando esa época en la que la cuarentena nos obligó a empaparnos en tecnología. Desde su perspectiva, todos los programas de Junior permiten a los jóvenes especializarse y salir más preparados al mundo del trabajo: “Mientras crean su propia empresa en 4to año, después diseñan su propio sitio web en 5to año (…) todo encaja perfectamente, conectando los conocimientos adquiridos en diferentes programas.”
Finalmente, Soledad compartió que, siendo profesora de economía, sintió la necesidad de adquirir herramientas digitales, por lo que hizo la licenciatura en tecnología.
“Es increíble, ojalá todos los jóvenes tengan la posibilidad de pasar por estos programas. Me encanta ser parte de Junior”.
Si querés conocer más sobre los programas y sumar a tus estudiantes, inscribí a tu escuela acá.