Bajo la consiga: “Hacé historia apoyando a los que van a cambiarla”, el miércoles 2 de octubre se reunieron a los principales actores de la educación argentina en el Central de La Rural.
La Cena Anual de Junior Achievement (JA) Argentina fue una gran celebración en la que se sentaron los compromisos para seguir avanzando en un trabajo profundo y sostenido con la educación argentina.
Luego del cóctel en el que participaron más de 400 personas, la cena dio comienzo con los discursos de apertura de Noël Zemborain, Directora Ejecutiva y Sean Summers, presidente del Consejo de Administración de JA Argentina y CMO de Mercado Libre; ambos ex alumnos de la fundación en 1994 y 1995 respectivamente, instando a todos los presentes a trabajar de manera mancomunada por la educación argentina. Juntos repasaron los logros del año (65.000 estudiantes en todo el país, un 50% más que en 2018) y los próximos desafíos: alcanzar 800.000 estudiantes anuales para 2028, profundizando exponencialmente el impacto.
La noche continuó con un panel que reunió a Gabriel Sánchez Zinny, Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Walter Grahovac, Ministro de Educación de la Provincia de Córdoba y Andrea Bruzos Bouchet, viceministra del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, hablando del valor de la alianza entre sectores, los desafíos de la escuela y aprender a emprender como contenido curricular. “La vieja escuela tiene un gran papel en este cambio, tiene que ser abierta y receptiva, es un tiempo suspendido donde pensamos y nos pensamos. A la escuela hay que sumarle los espacios que ya existen para que adquieran experiencias de trabajo. Hay que aumentar las oportunidades de los chicos de conocer más“ decía Walter Grahovac sobre los desafíos que enfrentamos en conjunto de cara al futuro.
También hubo espacio In memoriam a la tarea inspiradora de Steven Darch, presidente del Consejo de Administración (1992-1996), Miembro del Consejo de Fundadores y Julián Harguindey, fundador de Junior Achievement Argentina. Y se reconoció a Matías Brea, miembro del Consejo de Administración de Junior Achievement 1998-2019. El segundo panel fue una muestra del trabajo de Junior en las escuelas y estuvo integrado por: Selene Sánchez, estudiante y directora general del Emprendimiento Kaova de la escuela técnica N° 2 “Osvaldo Magnasco”, Tomás Olguín, participante de un “Desafío en Innovación” y del Programa “Socios por un día”, Nahuel Fassi, mentor del emprendimiento Eco Office de la escuela N° 7 de Vicente López y Patricio Hours, docente de la escuela técnica N° 2 “Osvaldo Magnasco”. Cada uno destacó el rol y la tarea de aprender a emprender, convocando a los presentes a sumarse de distintas formas.
La demanda de la noche fue #HacerHistoria. Trabajar juntos, en alianza, desde el lugar de cada uno, apalancando esfuerzos; con el fin de multiplicar el impacto y construir el país que soñamos a través de la educación.
Al respecto decía Noël Zemborain, directora ejecutiva de JA Argentina: “Todos nuestros proyectos estimulan a los jóvenes a asumir desafíos, confiar en sí mismos, buscar la excelencia y perseverar en el logro de sus metas. A lo largo de los años hemos comprobado que al desarrollar una actitud emprendedora fortalecen su autoestima y logran desempeñarse con autonomía, responsabilidad y libertad; mejorando sus vidas y entorno. Lo hacemos porque estamos convencidos de que la educación es el único camino para construir un país mejor”.
En 2019 Junior Achievement, que cumple 100 años en el mundo, logró alcanzar en Argentina a más de 65.000 estudiantes, trabajando con más de 1.700 escuelas. Capacitando a docentes, que permiten instalar la capacidad de formar emprendedores en las aulas, apoyado por 3.400 voluntarios, alianzas con organismos públicos y privados, y el compromiso de más de 450 empresas con operaciones en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe y operaciones en otras provincias de la mano de grandes aliados.
Las demás sedes de JA también realizarán su cena anual: la de Junior Achievement Córdoba será el 14 de noviembre, mientras que la de Junior Achievement Santa Fe se llevará a cabo el 21 de noviembre.
Acompañaron y apoyaron este evento: Delta Air Lines, Banco Hipotecario, BBVA, McKinsey, Motorola, Provincia Net, Toyota, Raffo, y Allende & Brea, Ignacio Roizman y Plaza Logística.
Para ver las fotos de la Cena Anual 2019, hacé click acá.
Mientras que para ver el video y revivir la Cena Anual, hacé click aquí.