El pasado 26 de junio se desarrolló la jornada presencial del programa SOCIOS en Salta. Durante esta edición, 207 jóvenes del último año del secundario compartieron una jornada laboral con profesionales de la carrera de su interés.
Luego de un recorrido virtual que incluyó instancias de autoconocimiento, herramientas digitales y reflexión sobre su vocación, la jornada presencial —la más esperada por los estudiantes— se llevó a cabo este jueves 26 de junio en Salta. Más de 200 jóvenes participaron de una experiencia única, acompañados por profesionales voluntarios que los recibieron en sus espacios de trabajo y compartieron con ellos su día a día, sus trayectorias y consejos sobre el mundo profesional.
En total, 301 estudiantes participaron del programa este año, y 207 vivieron la instancia presencial en Salta, guiados por referentes de distintas áreas y con el respaldo de numerosas empresas y profesionales comprometidos con la educación.
En un país donde solo 3 de cada 10 estudiantes universitarios finaliza su carrera en tiempo y forma, y el 60% abandona durante el primer año (Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, 2021), experiencias como SOCIOS resultan claves para fortalecer la toma de decisiones y disminuir la deserción.
El cierre de la jornada tuvo lugar en la sede de COPAIPA, donde se entregaron certificados a los jóvenes participantes y se compartieron palabras de agradecimiento y emoción por parte de autoridades, aliados y voluntarios.
“Esta jornada no podría haber sido posible sin el compromiso y la entrega de tantas personas que creen en el poder transformador de la educación. Nos emociona ver cómo profesionales, voluntarias y miembros del Consejo abrieron sus agendas y corazones para acompañar a los jóvenes en esta experiencia”, expresó María José Carrizo, directora ejecutiva de Junior Achievement en NOA.
Las áreas más solicitadas por los estudiantes en esta edición fueron: ciencias biológicas, químicas y de la salud; ciencias físico-matemáticas e ingenierías; y ciencias sociales. Entre las carreras de interés se destacaron: medicina, psicología, veterinaria, abogacía, arquitectura, ingeniería química, criminalística, bioquímica, biotecnología, contador público, relaciones internacionales y educación inicial.
Desde Eramine Sudamérica, empresa aliada del programa, también se compartió una mirada inspiradora sobre la jornada. Constanza Cintioni, directora de Sustentabilidad, señaló:
“Nos emociona ver cómo tantos jóvenes se animaron a explorar su futuro, a hacerse preguntas y a abrirse a nuevas posibilidades. Desde Eramine recibimos con mucha alegría a los estudiantes y fue un placer ver cómo interactuaron con nuestros equipos, haciéndose preguntas tan diversas como necesarias. Ustedes son parte de una generación valiente, que decide apostar por su educación. No están solos: cuentan con nosotros para seguir acompañándolos en este camino.”
Este programa fue posible en el NOA gracias al apoyo de Eramine Sudamérica y a COPAIPA, que ofició como coanfitrión del evento de cierre.