Gabriela Camacho, docente de la Escuela Provincial Agrotécnica N° 13, implementó Planificá tu futuro en 5° año. Junto a los estudiantes Bruno López y Diego Cuevas, compartió su experiencia en el programa.
Planificá tu futuro es un programa diseñado para trabajar nociones básicas de autoconocimiento, planificación y mercado laboral con jóvenes de entre 16 y 18 años. Mediante un recorrido de 12 horas en el Campus virtual de Junior Achievement, los participantes conectan la escuela, sus intereses y habilidades con el mundo del trabajo; y comienzan a pensar en su proyecto de vida.
En junio, la Escuela Provincial Agrotécnica N° 13 de Valle Grande, Jujuy, implementó Planificá tu futuro con los estudiantes de 5° año. Diego Cuevas, egresado del programa, comentó: “Me pareció excelente. Nunca imaginé que en la escuela existía la posibilidad de tener este espacio para pensar en el futuro. Pude decidir que quiero estudiar, aunque todavía estoy pensando qué carrera o disciplina seguir, y me fue muy útil para pensar en mi realización personal”.
Tener certezas sobre el futuro al terminar la escuela secundaria es un gran desafío para los jóvenes. Por eso, a través de actividades con foco en la introspección, el programa los invita a proyectarse y diseñar su presentación personal, mientras toman conciencia sobre las habilidades socioemocionales, entran en contacto con las tendencias y oportunidades del mercado laboral, y adquieren estrategias y herramientas prácticas para la búsqueda de empleo. “Aprendí un montón, pero el FODA fue la herramienta que más me llamó la atención. Creo que me sirve, sobre todo, a la hora de pensar en mis metas y cómo cumplirlas. Me ayudó a visualizar lo que me propongo para el futuro y lo que soy capaz de lograr”, mencionó Bruno López, estudiante de la institución.
Como cierre de la experiencia, los jóvenes participaron de un webinar de cierre con profesionales invitados, que compartieron su trayectoria y los inspiraron a ser protagonistas. Gabriela Camacho, docente de la asignatura Organización y Gestión de Producción Agropecuaria, acompañó al grupo en el programa y compartió su experiencia.
¿Cómo fue la implementación de Planificá tu futuro en el aula? ¿Cómo lo recibieron los estudiantes?
Es la primera vez que participamos de los programas de Junior y, también, que implementamos propuestas de trabajo asincrónico. A varios docentes nos llegó la invitación por medio de la escuela y me llamó mucho la atención el nombre del programa. Por eso, hice la propuesta a los alumnos de 5to año y se sumaron entusiasmados.
Sin embargo, tuvimos una gran dificultad: la conectividad. Nosotros vivimos y trabajamos en un lugar donde el acceso a internet es muy limitado. Eso hizo que en seguida nos atrasáramos con las entregas. Igualmente, la mayoría de los chicos pudo terminar el recorrido en el Campus.
¿Cómo hicieron para superar ese obstáculo? ¿Tuvieron que adaptar el programa para facilitar su implementación?
Si bien tenemos una red WiFi, es muy lenta porque hay demasiadas personas utilizándola en simultáneo. En los momentos en los cuales podíamos acceder, realizamos algunas actividades en clase. Además, los alumnos que contaban con conexión a internet en sus casas adelantaban el trabajo fuera del aula.
Fueron muchas horas trabajando en conjunto.
¿Hubo alguna experiencia o actividad que les haya gustado en particular?
Sí, hubo una que nos gustó mucho y, además, llamó la atención de varios profes. Los chicos tenían la tarea de preguntarle a sus compañeros y a sus docentes por algún aspecto positivo que reconocieran en ellos. Generó mucha repercusión porque nunca antes habíamos tenido ese tipo de conversaciones.
También nos gustó participar del webinar de cierre. Nos reunimos en un aula y disfrutamos todos juntos el encuentro.
¿Qué valor creés que tienen los programas de Junior que los diferencian de otras propuestas?
Este es un programa que hoy está siendo parte de la escuela, pero que vincula a los estudiantes con lo que viene después y les da herramienta para prepararse para el futuro. Ahí está lo diferente.
También noté un cambio en cuanto a la comunicación. El simple hecho de correrse de los contenidos que están fijados por la planificación y tomarse un rato para que los chicos piensen en cómo se sienten es muy enriquecedor. Además, lo charlan con otros y les dan ideas, eso está buenísimo.
- Conocé más sobre Planificá tu futuro.
- Revisá los programas abiertos.
- Si necesitás asesoriamiento o querés saber más sobre las oportunidades disponibles y la tarea de Junior Achievement, escribinos por WhatsApp.