Gracias al apoyo de SC Johnson, en 2019 mejoramos nuestro Campus Virtual, en el que además dispusimos nuevos programas. ¡Conocelo!
Los programas virtuales son una modalidad de enseñanza que se plantea como una demanda en los últimos años, por múltiples razones: la distancia, la poca disponibilidad de tiempo o las formas personalizadas de aprendizaje de cada uno. Es por eso que uno de nuestros objetivos durante el 2019 fue mejorar nuestro Campus Virtual, lo que logramos gracias a la ayuda de SC Johnson.
En 2019 funcionaron 18 aulas virtuales, las cuales contaron con 554 chicos inscriptos provenientes de 17 escuelas de 4 localidades. En las mismas se dictaron dos programas que contaron con el apoyo de SC Johnson durante el año pasado.
Por un lado, se optimizó el curso Planificá tu Futuro, un programa creado por JAA dirigido a estudiantes de entre 16 y 18 años que busca que identifiquen habilidades e intereses personales, exploren profesiones, aprendan formas de buscar empleo, descubran el valor de la educación para el logro de sus objetivos, y construyan metas laborales y educativas, mientras adquieren herramientas para alcanzarlas.
Con el aporte de SC Johnson, pudimos rediseñar este curso, lo que implicó una reorganización de los contenidos y una modificación de los videos del programa para que sean más cortos y tengan una locución en español rioplatense. 227 estudiantes de San Juan y Buenos Aires realizaron este programa durante el 2019.
Por otra parte, se agregó al Campus Virtual de JA el taller Economía Personal, en el que participaron 261 chicos de Bariloche, General Roca y Buenos Aires. Economía Personal es una propuesta dirigida a chicos de entre 14 y 16 años cuyo objetivo es que aprendan a planificar su futuro a partir de sus intereses y habilidades, y que puedan plantearse objetivos educativos y laborales.




La incorporación de este taller al Campus implicó el desarrollo de una propuesta de e-learning, con el programa dividido en 7 módulos, para que el docente pueda combinar el contenido del Campus con actividades fuera de línea. Se utilizaron videos e infografías animadas para presentar los contenidos, y a su vez se diseñaron actividades interactivas y colaborativas para enriquecerlo. Por último, se incluyó una autoevaluación y encuesta de finalización.
Previo a su implementación, se capacitó a los docentes encargados de acompañar a los chicos durante el desarrollo de los programas.
Se brindaron 8 talleres de capacitación (algunos de forma presencial y otros en modalidad virtual) en los que participaron 30 docentes de San Juan, Río Negro y Buenos Aires.
El 60% de los estudiantes que participaron de Planificá tu Futuro y el 73% de quienes realizaron Economía Personal afirmaron que le recomendarían estos talleres a otros estudiantes. A su vez, destacaron que lo que más les gustó fueron las actividades y las encuestas que completaron.
Algunos testimonios de los chicos que participaron del Campus Virtual en el 2019:
“Me ayudó a adquirir más conocimientos y consejos para el mundo laboral, y con la orientación para saber qué quiero hacer con mi vida”. Martina Mora de San Juan, participó de Planifica tu Futuro.
“Fue la primera vez que use una plataforma virtual educativa, me resulto fácil y nuevo a la misma vez, pero una muy buena forma de aprender”. Celeste Espínola, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participo de Economía Personal.
“La información que adquirí y la metodología de enseñanza de este curso virtual, sé que esto me va a ayudar para un futuro cercano, en el momento de conseguir un empleo”. Azul Del Cesare del Instituto Esteban Echeverría de CABA, participo de Economía Personal.
Podés conocer el Campus Virtual de JA acá.