Durante dos jornadas consecutivas, más de 60 estudiantes de entre 15 y 18 años participaron en las ruedas de capitalización presenciales del programa Aprender a emprender, una propuesta educativa de Junior Achievement que les permite crear, organizar y operar un emprendimiento real.
Las actividades se desarrollaron el miércoles 18 y miércoles 25 de junio en Ciudad de Mendoza y Guaymallén, respectivamente, y contaron con el acompañamiento de aliados estratégicos, autoridades provinciales y referentes del mundo emprendedor. En ambas instancias, los jóvenes presentaron sus ideas de negocio ante inversores y vendieron acciones para reunir el capital necesario para poner en marcha sus emprendimientos.
Rueda de capitalización en Ciudad de Mendoza
El 18 de junio, se llevó adelante la primera rueda de capitalización presencial en el Museo Casa de San Martín, donde 34 jóvenes provenientes de diferentes escuelas de la provincia presentaron doce emprendimientos y lograron reunir cerca de $200.000 a través de la venta de acciones.
Los proyectos fueron diversos en sus rubros, pero compartían un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente. Tal es el caso de SeatBack, un emprendimiento que produce mochilas que se convierten en asientos ergonómicos, elaboradas con materiales reciclados. “Este programa no solo nos enseña a fundar una empresa, sino también valores que podemos aplicar en la vida diaria”, destacó Agustín Machado, estudiante del Colegio Pablo Besson y director de finanzas del proyecto.
Esta jornada fue posible gracias al apoyo de Banco Galicia y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Durante el evento, Ignacio Dupuy de Lome, analista senior de Sustentabilidad de Galicia, expresó: “Desde Galicia nos parece fundamental impulsar a los jóvenes en el mundo del emprendimiento porque desarrollan habilidades clave para la vida, como la creatividad y la resiliencia”. Por su parte, Pablo Navarro, director de Innovación y Emprendedores del área de Desarrollo Económico de la Municipalidad, agregó: “Los estudiantes que participaron hoy son los futuros emprendedores del país, por eso es tan importante trabajar estas habilidades desde la secundaria”.
Rueda de capitalización en Guaymallén
Una semana después, el 25 de junio, el Espacio Cultural Julio Le Parc fue sede de la segunda rueda de capitalización, donde más de 30 jóvenes de localidades como San Rafael, Las Heras, Godoy Cruz y Guaymallén representaron once emprendimientos y ofrecieron acciones para reunir el capital inicial.
El evento contó con la presencia del intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, quien destacó: “Lo valioso de capacitar a los jóvenes es que estos programas les brindan herramientas clave en un momento crucial de sus vidas, no solo para su desarrollo profesional, sino también personal”.
Muchos de los emprendimientos demostraron una alineación concreta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, como la Feria Sembrando Futuro, impulsada por estudiantes del Centro Educativo Dios Padre. “Brindamos apoyo a emprendimientos escolares y locales para que puedan llevar adelante sus proyectos y venderlos al público”, explicó Luciano Pontis, uno de sus integrantes.
Esta edición fue posible gracias al apoyo del Municipio de Guaymallén, Fundación Santa Elena, Verallia y la Dirección de Cooperativas y Emprendedores del Ministerio de Producción de Mendoza. En representación de este organismo, estuvo presente Andrea Nallim, su directora, quien valoró la propuesta: “Es fundamental que los chicos jóvenes aprendan a emprender porque eso les permite perder miedos, equivocarse y aprender para realizar diversos proyectos a lo largo de su vida”.
Durante los próximos cuatro meses, los equipos comenzarán la producción y comercialización de sus productos o servicios, y mantendrán informados a sus accionistas sobre los avances. En noviembre, cerrarán su actividad empresarial y, si generan ganancias, distribuirán dividendos entre quienes hayan invertido.
Aprender a emprender es una propuesta educativa que transforma la experiencia escolar de los jóvenes, brindándoles habilidades reales para su futuro profesional y personal.
Conocé todos los emprendimientos en www.aprenderaemprender.org.ar