Llevamos a cabo una nueva edición de Yo puedo programar junto a Globant, donde capacitamos a 51 docentes en desarrollo web para que formen a sus estudiantes en habilidades digitales.
Yo puedo programar es un programa educativo que tiene como objetivo fomentar el conocimiento y la apropiación crítica y creativa de las TIC, desarrollando las competencias necesarias para facilitar la inclusión de los jóvenes en la cultura digital. A través del programa, sus participantes aprenden las bases de la programación y del desarrollo web basado en HTML, CSS, Boostrap y Javascript.
Este año, junto a Globant, capacitamos a 51 docentes que trabajan en escuelas ubicadas en Salta, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, San Juan, Mendoza, San Luis, Neuquén, Rio Negro, Chubut, CABA y Provincia de Buenos Aires. A través de actividades en el Campus Virtual de Junior Achievement y encuentros sincrónicos con voluntarios de Globant, los docentes pudieron desarrollar su primera página web y adquirir conocimientos computacionales para trabajar con sus estudiantes.
“La experiencia fue buena ya que desconocía la programación, la cual te permite abrir las puertas a un universo de creatividad y resolución de problemas. Aprender a programar, me dio las herramientas para lograr crear cualquier cosa que pueda imaginar”, mencionó Carla Curra, docente participante del programa.
Al finalizar Yo puedo programar, 9 de cada 10 docentes se sienten confiados para conversar acerca de nociones básicas de programación con sus estudiantes y el 90% se siente confiado para conversar sobre el mundo laboral IT en sus clases.
Una vez que finalizaron su capacitación, los docentes replicaron el programa con sus estudiantes, alcanzando a 445 jóvenes de todo el país. El curso les propone a los estudiantes desarrollar el pensamiento computacional como eje fundamental de una ciudadanía global, y brindar herramientas que los preparen para desenvolverse en la sociedad del Siglo XXI.
“La verdad que la experiencia es muy buena, te explican de una manera excelente y clara, además están abiertos los canales para consultar sobre cualquier cosa que no hayamos entendido o nos impida en seguir con el curso”, comentó Lucas, estudiante participante del programa.
El 90% de los docentes consideró que el programa favorece en sus estudiantes el pensamiento lógico-matemático y el 98% consideró que estudiar programación ayuda a desarrollar la creatividad, colaboración y la capacidad de resolución de problemas.
Además, en esta edición, junto a 4 voluntarios de la empresa se brindó un espacio de clases de apoyo a los docentes para que puedan consultar dudas respecto de los contenidos y la temática trabajada.
Esta alianza con Globant es fundamental para continuar fortaleciendo la preparación para el mundo del trabajo y las habilidades digitales en jóvenes de todo el país.