- Fundación Western Union y Junior Achievement se unen para capacitar a mujeres emprendedoras en Argentina, con un enfoque especial en la inclusión de mujeres migrantes.
- Las participantes serán capacitadas en áreas clave como desarrollo personal, finanzas, marketing digital, e-commerce, sostenibilidad y expansión empresarial.
- Para aplicar, es requisito ser mujer de entre 18 y 29 años, no contar con estudios universitarios ni trabajo formal, residir en el Área Metropolitana de Buenos Aires y tener una idea de emprendimiento o un proyecto en marcha.
Junior Achievement Argentina y la Fundación Western Union presentan una nueva edición del programa Mujeres emprendedoras, una iniciativa que busca empoderar a +400 mujeres jóvenes de entre 18 y 29 años, provenientes de comunidades vulnerables de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
En nuestro país, 1 de cada 4 personas es emprendedora, según Global Entrepreneurship Monitor, y 4 de cada 10 son mujeres, según la ASEA Asociación de Emprendedores de Argentina.
El programa, que tiene como objetivo brindar herramientas que fomenten el emprendimiento y fortalezcan las habilidades de liderazgo de las mujeres participantes, se llevará a cabo entre noviembre y diciembre de 2024 y busca contribuir a su crecimiento económico y desarrollo personal,
Mujeres emprendedoras ofrecerá una formación integral en modalidad híbrida, combinando contenido digital en la plataforma de Junior Achievement con clases y actividades presenciales en la Ciudad de Buenos Aires. Las participantes recibirán capacitación en temas clave para hacer realidad o potenciar sus proyectos, tales como desarrollo personal, finanzas, marketing digital, comercio electrónico, sostenibilidad y expansión de negocios.
Además, la propuesta contará con la participación de voluntarios de Fundación Western Union, quienes brindarán charlas motivacionales en estrategias de precios, relaciones con los clientes y herramientas de marketing digital. También participarán como jurado en el cierre del programa donde se realizará una evaluación de los emprendimientos presentados por las participantes.
“Empoderar a las mujeres jóvenes a través del emprendimiento no solo transforma sus vidas, sino también sus comunidades. Mediante este programa buscamos abrir caminos hacia un futuro más inclusivo, brindándoles las herramientas necesarias para liderar con confianza y determinación y hacer realidad sus sueños y proyectos.”, menciona Bárbara de Lellis, directora de Operaciones de Junior Achievement en Argentina.
La iniciativa es parte de una alianza regional entre Fundación Western Union y Junior Achievement. Es por eso que Mujeres emprendedoras también se implementará en Brasil, Costa Rica, México y Perú, alcanzando a más de 1800 mujeres de todo el continente. Taimi Rodrigues, participante de la edición 2023 de Mujeres emprendedoras en Brasil, comentó: “El proyecto de Mujeres emprendedoras fue muy importante para mí, por todo el conocimiento que aprendí. Obtuve un certificado, y me ayudó a conocer más sobre mi proyecto, estrategias nuevas, innovación. Muchas cosas que me animaron y me fortalecieron como emprendedora”.
El impacto en las mujeres migrantes
El programa también pone especial atención en incluir a mujeres migrantes, provenientes de otros países, ciudades o de localidades cercanas, representando al menos el 15% de las participantes. En muchos casos, estas mujeres enfrentan barreras adicionales para acceder a oportunidades económicas. Mujeres emprendedoras busca romper esas barreras, proporcionando las herramientas necesarias para que puedan crear y liderar sus propios negocios.
Más información e inscripciones: Mujeres emprendedoras