En Junior Achievement creemos que la educación emprendedora es el mejor camino para transformar desafíos en oportunidades
En 2020 nos encontramos con una palabra que define la capacidad que tenemos para superar cualquier circunstancia: la resiliencia nos permitió enfrentar un desafío que no hubiéramos imaginado. En un año marcado por la pandemia, tuvimos que encontrar nuevas maneras de acompañar a las escuelas y a los docentes para brindar oportunidades de aprendizaje a miles de jóvenes, sintiéndonos cerca aun estando lejos.
En poco tiempo nos reinventamos y afrontamos una nueva realidad en la cual la tecnología, la creatividad, la flexibilidad y el trabajo en equipo se convirtieron en factores claves.
Con propuestas digitales logramos que 33.534 estudiantes de entre 11 y 25 años, de todo el país, reciban educación financiera, formación emprendedora y preparación para el mundo del trabajo.
Trabajamos juntos para alcanzar estos logros. En 2020, todos fuimos resilientes. Más de 1.060 docentes se formaron para acompañar a sus estudiantes. Más de 1.670 mentores inspiraron y alentaron a los jóvenes con sus consejos y experiencias. Y más de 280 empresas y organizaciones aliadas nos acompañaron en este gran desafío.
Somos conscientes de que la tarea continúa en esta nueva normalidad y sabemos que contamos con el apoyo de muchos para seguir transformando desafíos en oportunidades.
2020 nos impulsó a encontrar nuevos caminos para cumplir con nuestra misión: inspirar y preparar a los jóvenes para su futuro. ¡Y lo logramos!
Muchas gracias por acompañarnos.


Noël Zemborain
Directora

Sean Summers
Presidente del Consejo de Administración
33.534
EstudiantesEjes de trabajo

Aprender a emprender

Educación financiera

Formación para el trabajo
715
EscuelasParticiparon de nuestros programas
Escuelas públicas
o privadas con subvención
Privadas



1.063
Docentes
1.627
Voluntarios


176
Charlas inspiradoras
280
Empresas y organizaciones
Los hitos del 2020
La pandemia nos desafió a reinventarnos y afrontar una nueva realidad.
Trabajamos en equipo, innovamos y aprendimos a potenciar nuestras experiencias educativas en el mundo digital.
Adaptamos
todas nuestras experiencias educativas al mundo digital y trasladamos su potencia e impacto a nuevos formatos y plataformas.


Organizamos
el primer Foro Internacional de Emprendedores ciento por ciento digital, en el que participaron 534 jóvenes de todo el país y del mundo.
Lanzamos
la Red Alumni Argentina, un espacio de intercambio y formación nacional y global, coordinado por exalumnos de JA Argentina, luego de muchos años de soñarlo.


Fortalecimos
nuestros programas de formación docente y de adopción de herramientas digitales, y generamos comunidades de aprendizaje para el intercambio entre pares.
Impulsamos
nuestro programa de mentores y sumamos voluntarios de todo el país y del exterior.


Gestionamos
acuerdos para que el uso de nuestras plataformas no consumiera datos y distribuimos paquetes de datos a estudiantes y a docentes para facilitar su conectividad.
Publicamos
el reporte de impacto Emprendedorismo y Habilidades para el Siglo XXI, porque sabemos que medir es indispensable para poder mejorar.



3.070 estudiantes crearon y operaron 120 emprendimientos reales.


tu futuro
7.953 estudiantes potenciaron sus habilidades, junto a 343 docentes.


por un día
2.664 estudiantes de compartieron experiencias con 861 referentes profesionales.


programar
2.243 jóvenes y 133 docentes dieron sus primeros pasos en programación.


Personal
5.418 estudiantes incorporaron conocimientos prácticos sobre economía.


personales
2.532 jóvenes de todo el país se apropiaron de conceptos financieros.


de negocios
1.446 estudiantes participaron en programas de simulación en Argentina.


2.350 estudiantes reflexionaron sobre la importancia de la educación.


4.0
Participaron 724 jóvenes de todo el país, acompañados por 38 profesionales voluntarios.


challenge
534 estudiantes y 56 docentes aprendieron sobre tecnologías disruptivas junto a IBM y JA Americas.


4 good
72 estudiantes chilenos y argentinos diseñaron y programaron videojuegos de impacto social.


Code Week
630 estudiantes de todo el país desarrollaron su aplicación móvil para combatir el cambio climático.


130 estudiantes de Buenos Aires se introdujeron al mundo IT.
¡Sumate a transformar la educación emprendedora!
Miles de jóvenes cuentan con vos para hacer realidad sus proyectos.
¿Querés saber más?






